There are no translations available.
Estudios de ACV en el sector de los envases de vidrio e información de ACV sobre los envases de vidrio para cerveza

Cliente (año): ANFEVI (1999)
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Se ha realizado un estudio bibliográfico y una revisión crítica sobre los estudios de ciclo de vida publicados en el mundo sobre envases de vidrio, poniendo un énfasis especial en los publicados en el sector de la cerveza.
"Desde Anfevi queríamos agradecer al Dr. Fullana su magnífica labor en el terreno de los análisis del ciclo de vida. Una magnífica labor que abarca dos frentes: el científico-técnico y el de divulgación didáctica."
Juan Martín Cano (Secretario General de ANFEVI)
|
There are no translations available.
Desarrollo de las bases y los procedimientos del premio Cataluña Ecodiseño
Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus (Cátedra UNESCO subcontratada)
Objetivo: Realizar un estudio de la ampliación del alcance del Premio Diseño para el Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña para convertirlo en el Premio Cataluña Ecodiseño, que tenga en cuenta otras estrategias ambientales y otros actores, dando a la perspectiva de ciclo de vida una mayor relevancia. El proyecto incluye, además del desarrollo conceptual, la redacción de las bases del premio, los procedimientos de presentación de candidaturas y de selección, los materiales para el jurado y la información adicional.
|
There are no translations available.
Proyecto DxR 2013: Huella de Carbono de los 4 productos premiados Diseño para el Reciclaje 2013
Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono, con evaluaciones de alternativas de ecodiseño, del producto premiado y las tres menciones: bicicleta URBIKES de ESDE Inventiva; zapato SNIPE 100% compostable; mobiliario urbano AALB de Grisverd; y butaca BOOST de Grassoler. Elaboración de los estudios según los requisitos previstos por la PAS 2050 para poder solicitar su verificación por parte de una entidad independiente y poder obtener la certificación correspondiente. Elaboración de material para la comunicación de los resultados.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono de la bicicleta URBIKES (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): ESDE Inventiva y Agencia de Residuos de Cat. (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la bicicleta URBIKES, Premio DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es un sistema de bicicletas industriales disseñadas para un uso compartido y un bajo mantenimiento. El diseño se basa en la prevención y la reparación fácil de los componentes, y proporciona un producto de mobilidad sostenible con un largo ciclo de vida.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono del banco GRISVERD (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): Grisverd y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del mobiliario urbano banco GRISVERD, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Se ha adoptado el ecodiseño como motor par la innovación. De esta manera se han conseguido productos adecuados a los estándares de calidad, funcionales e innovadores, técnicamente viables y económicamente competitivos.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono del zapato SNIPE (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): SNIPE y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del zapato compostable SNIPE, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. El producto es fruto de un proyecto de investigación de más de tres años, que ha culminado con la obtención del primer zapato de piel 100% compostable del mundo. Es un elemento cotidiano diseñado para retornar los materiales a su ciclo biológico natural.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono de butaca BOOST Grassoler (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): Grassoler y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la butaca BOOST de Grassoler, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es una butaca atractiva, ligera y aérea, destinada al sector privado y para colectividades, diseñada para reducir su impacto ambiental: usa menos tejido, incorpora materiales reciclados, es fácilmente desmontable y tiene una larga vida útil.
|
There are no translations available.
Proyecto DxR 2011: Huella de Carbono de los 4 productos premiados Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono, con evaluaciones de alternativas de ecodiseño, del producto premiado y las tres menciones (Plataforma bus de Zicla, Valla serie plana de Onadis, Boc’n’Roll de Marcadiferncia y el Carro de limpieza Viaria de ESDI-CDL). Elaboración de los estudios según los requisitos previstos por la PAS 2050 para poder solicitar su verificación por parte de una entidad independiente y poder obtener la certificación correspondiente. Elaboración de material para la comunicación de los resultados.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono de la plataforma BUS ZICLA, producto premiado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la plataforma BUS ZICLA y evaluación de mejoras de ecodiseño. Plataforma que mejora la accesibilidad en las paradas de autobús. Íntegramente fabricada en plástico reciclado y reciclable (PVC) procedente del recubrimiento de cables eléctricos, persianas, cañerías, etc. Ha sido premiada por utilizar un residuo de difícil reciclaje y por conseguir un producto modular, flexible, de fácil instalación y que se integra en el paisaje urbano.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono del carro de limpieza viaria ESDI, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Corp. CLD y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del carro de limpieza viaria ESDI y evaluación de mejoras de ecodiseño. Rediseño de un sistema de barrido manual que incluye el carro, la escoba y el capazo que utiliza el operario de limpieza en la ciudad de Barcelona. El carro sirve para transportar los diferentes utensilios asociados al servicio y permite recoger y transportar los escombros recogidos. Fabricado con materiales reciclados y reciclables (plástico ABS reciclado para el armazón, caucho reciclado para las ruedas, acero para la estructura).
|
There are no translations available.
Huella de Carbono de la valla ONADIS, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la valla ONADIS y evaluación de mejoras de ecodiseño. Valla para exteriores fabricada con lamas verticales planas de plástico, adaptadas sobre unas piezas guía de chapa plegada. El material de las lamas es plástico reciclado procedente de la recogida de envases domésticos (Syntrewood) y la chapa es de acero. Utiliza un material procedente de residuos que se generan en grandes cantidades, es un producto bien resuelto, y destaca la modularidad y flexibilidad de las piezas planas usadas.
|
There are no translations available.
Huella de Carbono del envoltorio Boc'n'roll, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Marcadiferencia y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del envoltorio Boc'n'roll y evaluación de mejoras de ecodiseño. Envoltorio reutilizable para envolver bocadillos, sándwiches, piezas de fruta, galletas, etc. Reduce la utilización de envoltorios de un solo uso (papel de aluminio o film plástico). Diseño pensado para la prevención de residuos, reconvierte un elemento tradicional en un producto sostenible y muy útil.
|
There are no translations available.
Green Pharmaceutical Packaging. Análisis de Ciclo de Vida de envases de fármacos

Cliente (año): ARAGOFAR (2012-2013)
Realización: Universidad San Jorge, Cátedra UNESCO (Pere Fullana) y EEI-UPC (Rita Puig)
Objetivo: El objetivo general del proyecto es el de mejorar el conocimiento del impacto ambiental que generan los envases primarios de fármacos en la Comunidad Autónoma de Aragón, con el propósito de poder influir en la mejora de la gestión ambiental de estos productos. Para ello, el proyecto se centra en la realización del Análisis de Ciclo de Vida.
|
There are no translations available.
Análisis de Ciclo de Vida y ecodiseño de un prototipo para el saneamiento de piscinas de FLUIDRA

Cliente (año): FLUIDRA (2012-2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: ACV de un módulo innovador para el saneamiento del agua en piscinas, diseñado por Fluidra, para analizar los impactos ambientales de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, identificación los elementos y materiales más críticos, y presentación y evaluación ambiental de propuestas de ecodiseño.
|
There are no translations available.
ACV de un contenedor semisoterrado para recogida selectiva

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno semisoterrado y fabricado en HDPE para la recogida selectiva.
|
There are no translations available.
ACV de un contenedor de carga superior para recogida de vidrio

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricados en fibra de vidrio para la recogida de la fracción vidrio con carga superior.
|
There are no translations available.
ACV de un contenedor de carga lateral para recogida de fracción resto

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricados en acero para la recogida de fracción resto con carga lateral.
|
There are no translations available.
ACV de un contenedor soterrado para recogida selectiva

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno soterrado y fabricado en acero para la recogida selectiva.
|
There are no translations available.
ACV de un contenedor de carga trasera para recogida de fracción resto

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricado en PE para la recogida de fracción resto con carga trasera.
|
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto GlobalEPD de los "Productos de Pasta Blanca" de NOVOGRES S.A.

Cliente (año): Novogres, S.A. (2011-2013)
Realización: ITC, Cyclus y Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha realizado un ACV con la herramienta informática desarrollada en el proyecto DAPCER, basada en GaBi4, y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Productos de Pasta Blanca", que incluye los modelos del Grupo ????? (con diversas series comerciales, formatos y tipos de rectificado y pulido), fabricados por Novogres en su planta de Villareal (Castellón). La DAP se ha registrado en el programa GlobalEPD de declaraciones ambientales de producto de AENOR. El principal uso recomendado para este producto es como ???.
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto GlobalEPD de un "Gres Porcelánico" de Azteca S.A.

Cliente (año): Azteca, S.A. (2011-2013)
Realización: Cyclus, Cátedra UNESCO e ITC
Objetivo: Se ha realizado un ACV con la herramienta informática desarrollada en el proyecto DAPCER, basada en GaBi4, y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Porcelánico", que incluye los modelos del Grupo BIa-AI (con diversas series comerciales, formatos y tipos de rectificado y pulido), fabricados por Azteca en su planta de Alcora (Castellón). La DAP se ha registrado en el programa GlobalEPD de declaraciones ambientales de producto de AENOR. El principal uso recomendado para este producto es como pavimentación de suelos, aunque también es posible su uso como revestimiento de paredes y fachadas.
|
There are no translations available.
Asesoramiento técnico para el desarrollo del programa GlobalEPD de AENOR

Cliente (año): AENOR (2011-2012)
Realización: Cyclus (Cátedra UNESCO subcontratada)
Objetivo: Se han desarrollado tareas de: asesoramiento para el desarrollo de programas de DAP; procedimientos operativos y organización de roles de los distintos actores involucrados; asesoramiento para la organización de paneles sectoriales para el desarrollo de distintas Reglas de Categoría de Producto, como recubrimientos cerámicos, productos siderúrgicos, etc.; orientación al personal de AENOR en ACV y DAP; facilitación del contacto con otros programas de DAP europeos, que ha ayudado a la armonización del AENOR DAP con el resto.
|
There are no translations available.
Proyecto DAPCER: Desarrollo de una herramienta para la obtención de DAP de baldosas cerámicas
Cliente (año): Programa IMPIVA (2011-2012)
Realización: ASCER, con el asesoramiento de ITC, Cátedra UNESCO y Cyclus
Objetivo: La herramienta informática con fundamento científico-técnico de carácter innovador desarrollada con el asesoramiento técnico de Cyclus permite que el sector de fabricación de baldosas cerámicas obtenga una elevada diferenciación, así como un estímulo para mejorar ambientalmente los productos y procesos, a través de la obtención de DAP para sus productos. Las declaraciones obtenidas ser desarrollan de acuerdo a las reglas del sistema GlobalEPD de AENOR, siguiendo los criterios de la norma ISO 14025 y EN 15804.
Tareas. Las tareas realizadas incluyen: Diseño y programación de una herramienta simplificada para la elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) según el programa GlobalEPD de AENOR; Desarrollo de catorce pruebas piloto con empresas asociadas a ASCER; Obtención de informes de ACV y borradores de DAP por para cada empresa participante; Soporte en el proceso de verificación de la herramienta y de la verificación y registro de las DAP obtenidas que llevará a cabo AENOR; Diseño y desarrollo de un plan de difusión y promoción de la herramienta.
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Esmaltado Blanco medio" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Esmaltado blanco Medio", que incluye la familia de producto del Grupo de absorción de agua Blla "C3 Pavimento Pasta blanca" (con dos formatos diferentes: 31,6x31,6 y 45x45), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un "Azulejo Blanco" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Azulejo Medio", que incluye las familias de producto del Grupo de absorción de agua Blll "C0 Revestimiento tecktonia" y "C4 Revestimiento pasta blanca" (con ocho formatos diferentes), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un "Azulejo Medio" de Porcelanosa

Cliente (año): Porcelanosa (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Azulejo Medio", que incluye los modelos del Grupo de absorción de agua Blll (con cuatro denominaciones comerciales y ocho formatos cada una), fabricados por Porcelanosa en su planta de Villarreal (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
There are no translations available.
2011-2011 Compostadores S.L. y Agència de Residus de Catalunya
Huella de Carbono del separador del compostador urbano COMBOX (dentro del estudio de HC de 2 productos Premiados DxR 2009). (+Info)
|
There are no translations available.
2011-2011 Zicla S.A. y Agència de Residus de Catalunya
Huella de Carbono del separador de carril de bicicletas Zebra de PVC reciclado (Dentro del estudio de HC de los premios de DxR 2009). (+Info)
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de "Top Green", una baldosa reciclada de Roca, S.A.

Cliente (año): Roca, S.A. - Cerámicas Bellcaire (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP de la baldosa "Top Green", con un 80% de material reciclado, que incluye los modelos Greenearth, Greenurban y Greencity (con 27 variantes), fabricada por Vives Azulejos y Gres en su planta de Alcora (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un Gres Porcelánico Medio de Vives Azulejos y Gres

Cliente (año): Vives Azulejos y Gres, S.A. (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto "Gres Porcelánico Medio", que incluye 58 series diferentes, fabricada por Vives Azulejos y Gres en su planta de Alcora (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de la Baldosa Cerámica Prensada en seco (BIa) de Rosa Gres

Cliente (año): Rosa Gres (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto "balsosa cerámica prensada en seco Bla", que incluye 17 formatos diferentes, fabricada por Rosa Gres en su planta de Vallmoll (Tarragona). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Medio" de Porcelanosa

Cliente (año): Porcelanosa (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Medio", que incluye los modelos Grupo de absorción de agua Blb y Bla (con cuatro denominaciones comerciales y nueve formatos cada una), fabricados por Porcelanosa en su planta de Villarreal (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
There are no translations available.
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Porcelánico Medio" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Porcelánico Medio", que incluye los modelos Grupo de absorción de agua Bla (con cinco familias de producto en doce formatos diferentes), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
|
|
More Articles...
-
ACV del panel aislante de XPS NIIIL para la preparación de su Declaración Ambiental de Producto
-
Documento resumen sobre ecodiseño de productos
-
ACV de la baldosa "BIONICTILE" de CERACASA para su mejora ambiental
-
Proyecto LIFE HaproWINE
-
ACV del panel compacto ECO 50 D de 50 mm de lana de vidrio de ISOVER y su Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc
-
ACV del P0051 panel fieltro de 50 mm de lana de vidrio de URSA y su Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc
-
ACV del panel de lana de roca Confortpan 208 Roxul de ROCKWOOL y su Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc
-
Análisis de Ciclo de Vida comparativo de envase secundario farmacéutico
-
Corporate Carbon Footprint of 12 products of the Buy Recycled Network
-
Huella de Carbono Comparativa de un árido para construcción (Gestor de runes, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de un banco urbano (Viprosersa, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de un Pilón fijo para zonas peatonales (Alquienvas, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de un Separador de carril bici (Zicla, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de un Compostador Urbano (Compostadores, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de una Papelera Urbana (Onadis, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de Papel de Imprenta (Office Depot, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de una Bandeja para Papel (El Tinter, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de un Pavimento de Juego (Microarquitectura, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de una Caja Archivador (EcoReciclat, 2009)
-
Huella de Carbono Comparativa de la Silla THINK (Steel Case, 2009)
|